domingo, 26 de abril de 2009

Antonio Machado


No hace mucho quise hacer una entrevista a un poeta español llamado Antonio Machado, pero, hubo un inconveniente, que el pobre había fallecido hace 70 años.

NO me rendí en la busca de esa entrevista, porque, cuando me lo propongo, pues no hay nadie que me saque la idea de la cabeza. Me documente sobre el, y descubrí que su tumba yacía en Collioure (Francia), allí parecía que la gente le respetaba, aunque me entere que se caso con Leonor Izquierdo, una niña de solo 15 años teniendo el 34 añazos, quizás fuese un amor platónico sin ningún afán pederasta.

En su tumba ponía que nació en Sevilla, 26 de julio del 1875. Estando allí me sentía acompañado aunque al parecer no había ni Dios en ese desolado cementerio francés, su tumba estaba llena de placas conmemorando su muerte, todas con una gran brillo al ser tocadas por la luz del sol de mediodía, en ese momento sentí que alguien estaba hablando, la voz decía: "Crecí en un patio de Sevilla, donde madura el limonero... Yo era el segundo de cinco hermanos, mi padre "Demófilo", mi madre Ana y mi abuelo era un buen medico y profesor. Recuerdo mis primeros estudios en Madrid, gracias a mi abuelo que era profesor.

Sentí mucha pena cuando mi padre murió de tuberculosis, eso acareo bastante en mis estudios, pero eso marco para siempre mi formación intelectual. Mas tarde viaje hacia Francia donde vivía uno de mis hermanos, con el aprendí mucho y juntos emprendimos una camino de poesías, a todo eso conoci a grandes poetas y personas. Volví a España para ser actor y a la par me saque el titulo de bachiller.

Volví a Francia y conocí una gran amistad, Rubén Darío, con el publique Soledades. En 1907 me dice profesor del instituto de Soria, allí, conocí a mi gran amada Leonor, me case con ella, aunque ella era un poco joven para mí, 15 y yo para entonces 34.
Desgraciadamente muere por tuberculosis en 1912...

El resto de mi vida esta aquí ( de repente de la nada aparece como una especie de diario de ultratumba)

En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimisimo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se reflejan en este libro. En Baeza, en 1917, conoce a Federico García Lorca, con el que entabló gran amistad.

En 1919 se traslada a Segovia, donde encontrará un ambiente cultural más acorde con sus gustos y comenzará a participar en las actividades de la reciente Universidad Popular, que tiene como objetivo la extensión de la cultura a los sectores sociales tradicionalmente más apartados de ella. Así, fue profesor de francés en el Instituto de Segovia. Continuará hasta 1932.

En 1932 se le concede un puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.

Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad Central.

Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. Vivió en la localidad de Rocafort desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica La guerra. Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia (que en aquella época era el órgano de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa republicana).

En febrero de 1939, tras la ocupación de Barcelona, sale de España y se exilia en Collioure (Francia), donde muere poco después. A los tres días, fallece su madre. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".

Aquí os dejo dos poemas de Antonio Machado:

CAMINANTE

Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

En este poema nos expresa, que en realidad no hay un destino, no hay nada escrito, sino que cada uno se hace su propio camino, simplemente caminando, viviendo experiencias y decidiendo en tu vida. El camino ya caminado representa el pasado, el pasado es una senda que nunca se podrá volver a pisar, es decir, nunca volveremos al pasado, lo hecho, hecho esta y si aprendemos de los errores del pasado ya no volveremos a encontrarnos ese problema en nuestro futuro camino.

RECUERDO INFANTIL

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.

En este poema se expresa el poeta, como un recuerdo lejano de su infancia en un humilde colegio, donde aprendía, y mientras llovía se sentía bien y refugiado junto a todos sus compañeros de clase y su viejo profesor de matemáticas, cantando números y letras, para nunca olvidar esa vida pasada y feliz de su gran infancia.


Colliure

Viajamos a una ciudad Francesa llamada Colliure, donde yace nuestro poeta y amigo Antonio Machado, pasamos todo el día por allí y visitamos su tumba, llena de flores y obsequios por parte de todos los que visitan su incondicional tumba, estando con Machado le leímos bastantes de sus mejores poemas y le regalamos un poquito de nuestro amor, con una bonita placa que relucía el nombre de nuestro instituto, I.E.S Baix Montseny. También había un buzón, para dejar nuestros escritos a Machado y este donde este se los este leyendo con mucha felicidad…


viernes, 6 de marzo de 2009


Oye como gime el viento
después de rozar tu cara,
yo que tanto la deseo
y nunca puedo tocarla.
Viento, dame de tu fuerza,
Viento, dame de tu calma,
viento, préstame tus alas,
y así acariciarla,
viento, di cómo alcanzar
esa linda porcelana.
Ojalá fuera una nube
tu divina cara blanca
para poderte llevar
al lugar donde me plazca,
presumiendo ser el viento
con su fuerza y con su calma,
y podrá ser tu dueño
si tú, nube, me dejaras.




Por favor, me estoy volviendo loco!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Si muy loco estoy nose el porque hoy me he levantado con mi locura absoluta, pensando lo loco que estava hoy, no creo que aguante mas esta locura absoluta, absoluta ridiculez.

Me ducho, me baño, me limpio los dientes, aunque solo me gusta la musica de los Beatles no tienes porque hacerme los deberes hoy...

Bueno mañana intentare suicidarme porque no veo muy claro que la gravedad me atraiga con 9.8 m/s2 lo quiero comprovar, nose quizas me tome una tila antes para quitarme los nervios, que ironia, no?

Espero que no esteis flipando con mis locuras tan listas, o tontas? que lio me siento algo mareado, me ire a darme una vuelta a ver si encuentro una moneda de belgica y asi duermo un poco...ZZZZ


(entrada con trampa)

El momento de tu vida

Ya lo dijo Borges:


Yo he sospechado alguna vez que cualquier vida humana, por intrincada y populosa que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.



Difícil pregunta: ¿Cual es ese momento?

A mi temprana edad no quiero arriesgarme a decir que ya he tenido ese momento que Borges comenta, no pienso que lo haya presenciado aun, aunque creo que ese momento sera cuando acabe todos mis estudios y por fin tenga ese titulo donde exprese lo que soy en parte, de lo que me diferencia i me iguala a la vez al resto...

jueves, 5 de marzo de 2009

La importancia de los nombres

Hoy intentare hacer un ejercicio, propondré una descripción física i psicológica de un personaje ficticio, al final, diré su nombre, de esta forma entenderéis el porque siempre fue suyo...

El hombre de hoy es alto, moreno no demasiado guapo pero con un cierto aire misterioso que le hace irresistible a la mayoría de las mujeres, piel morena, ojos marrones casi negros, nariz curiosa, cara redonda, labios suaves i tiernos. Sus manos grandes y seguras con sus dedos mas bien delgados, uñas impolutas, torso bien trabajo en el gimnasio del barrio (del cual esta muy orgulloso), piernas grandes y largas con grandes pies para aguantar todo ese cuerpo tan pesado. En el fondo es un tierno, amante de las pequeñas cosas que hacen la vida, simple en su manera de vivir, feliz i relajado, no se piensa demasiado las cosas, impulsivo pero a la vez usa la razón, tiene un equilibrio casi perfecto... cuando ama, ama de verdad i locamente, muy fiel en todos sus aspectos, algo bromista, algo irónico ¿no crees?.

¿Como se llama? Fructuoso (vaya nombrecito xD)

jueves, 22 de enero de 2009

Camino a la eternidad




Camino eterno parece ser,
aunque me cueste de creer.

domingo, 18 de enero de 2009

UN simple sí

Como decía aquella canción "Love Is In The Air", el amor esta en el aire, aun no tengo claro el termino amor, pero sin duda alguna es algo que nos ocurre a todos...

La siguiente historia trata de como la vida puede dar un giro con una simple palabra.

Había un sol esplendido, era un día perfecto, todo estaba en silencio, por la mañana se preparo el desayuno, como normalmente hacia, para empezar con fuerza i soportar el día que se le venia encima.

Era hora de coger el coche i dirigirse hacia el trabajo, pero por cosas del destino el automóvil que con tanto esfuerzo había adquirido desapareció, anoche unos ladrones le habían robado su posesión mas valiosa, -maldita sea, esto no puede ser que me pase a mi!!!-.
NO podía llegar tarde, esa misma mañana tenia una entrevista muy importante con un pez gordo.
Pensó en coger un bus, pero el siguiente se le hacia tarde, recordó que hace unos meses había intentado perder peso, ya que no se sentía muy bien con su físico, compró una bicicleta para hacer ejercicio, pero entre la dieta i la bici, se dio por vencido, nunca en su vida se había esforzado en nada, solo dedicaba tiempo a su coche y su trabajo.
Emprendió su viaje hacia lo que seria su nueva vida...
Nada mas llegar a la primera esquina empezó a oír un ruido extraño, hizo caso omiso
hasta que se percato de que su rueda se hacia cada vez mas pequeña. -Maldición, la rueda se ha pinchado!!!-.
Todo decepcionado deja la bicicleta de lado y empieza a caminar, mientras maldecía al destino, se dio cuenta de algo, alguien le estaba siguiendo, nunca le gusto sentirse así, por eso empezó a correr, cada vez se daba mas cuenta de que esa suposición era cierta, hasta que no pudo aguantar mas i paro de seco. -Porque demonios me estas persiguiendo, déjame en paz llevo un día de locos!!!-.
El personaje que le estaba siguiendo no entendió su reacción tan violenta.-Solo quería hablar contigo, he visto que vestías muy elegante y me ha llamado la atención que fueras en bicicleta-.
-Sí, bueno... he tenido algún problemilla con el coche, pero eso a ti no te incumbe!-.
-Podría llevarte, ¿sabes?, pero no me gusta mucho tu tono-
-Lo siento ya te he dicho que llevo un día de perros, pero insisto en seguir caminando, gracias-.
-Estas seguro de tu elección, quiero decir, por tu vestimenta parece algo importante, yo te podría llevar sin ningún compromiso solo como un favor que se hacen las personas.-
-Sí, de acuerdo, me has convencido.-

NUNCA se hubiese dado cuenta en ese preciso instante de lo que supondría ese SÍ en su vida.

Estuvieron hablando en el viaje hasta su trabajo, compartiendo algunas risas.
Al llegar, le dio las gracias por todo y cada uno siguió con su habitual vida..., eso es lo que hubiese pasado si el no hubiese reaccionado por una fuerza interior, que le hizo correr tanto que sus pulmones no podían seguir su frenesí, el coche paro i dio media vuelta.
NO sabia exactamente porque hizo eso, lo único que sabia es que tenia que volver a ver a esa enigmática persona.

Quizás fue el destino que quiso que se conocieran o simplemente casualidad, en cualquier caso el amor intervino.